- Menorca
- Playas de Menorca
- Monumentos
- Basílica De Son Bou
- Basílica Des Fornas De Torelló
- Cap d'Artrutx
- El faro de Cap de Cavalleria
- Castillo de Santa Águeda
- El Toro
- Cap de Favàritx
- Fort Malborough
- Faro de Isla del Aire
- La Mola
- Naveta des Tudons
- Necrópoli de Cala Morell
- Pedreres de s'Hostal
- Punta Nati
- Sa Cova d’es Coloms
- Sa Cova des Pardals
- So Na Caçana
- Talatí de Dalt
- Torralba d'en Salord
- Torre d'en Galmés
- Torrellafuda
- Torretrencada
- Trepucó
- Pueblos
- Fiestas
- S'Albufera des Grau
- Guia comercial de Menorca
- Rutas por Menorca
- Camí de cavalls
Basílica de Son Bou
En el extremo este de la playa con el mismo nombre se conserva el trazado de una peculiar basílica de forma rectangular, indicio de la primera cristianización de la Isla. Se trata de la Basílica de Son Bou, uno de los testimonios paleocristianos más antiguos de la isla de Menorca.
Se cree que este edificio religioso fue construido en el siglo V d.C, sin embargo, con la incursión de los normandos en la isla en el año 859, el templo y todas sus dependencias fueron quemadas.
Entre 1951 y 1952, la basílica fue redescubierta por encargo del obispado de Menorca.
Las ruinas, que pueden ser interpretadas con relativa facilidad debido a que conservan una estructura prácticamente completa, evidencian la influencia norteafricana en su arquitectura.
La basílica, orientada de este a oeste y que según los expertos podría haber tenido una capacidad para 300 personas, está formada por tres naves con cabecera tripartita, separadas por seis pilastras cuadrangulares y rematadas antaño por arcos.
Se accedía a la basílica por un pórtico del que quedan pocos restos y por el nártex (vestíbulo donde se situaban los fieles que aún no habían sido bautizados).
Una de las partes más espectaculares del edificio, situada en la nave izquierda, es una pila bautismal de piedra cilíndrica monolítica.